La práctica del nearshoring ha revolucionado la forma en que muchas empresas gestionan sus operaciones y cadenas de suministro en un mundo cada vez más interconectado. El cuándo y cómo comenzó esta estrategia es esencial para comprender su importancia y su creciente popularidad.
El término “nearshoring” se refiere a la práctica de trasladar actividades empresariales o procesos a ubicaciones geográficas cercanas, en lugar de optar por la subcontratación. Este enfoque estratégico ofrece ventajas significativas en términos de costos, eficiencia y flexibilidad; el inicio de esta práctica puede variar según la empresa y la industria, pero en general, se ha vuelto más prominente en los últimos años debido a una serie de factores.
Aunque los costos laborales pueden ser más altos en comparación con algunas ubicaciones offshore, se pueden ahorrar costos en otros aspectos, como el transporte, la logística y los costos de gestión.
Esto facilita la comunicación, reduce los costos de viaje y permite una mayor supervisión y control sobre las operaciones.
El nearshoring permite una mayor flexibilidad y la capacidad de adaptarse rápidamente a interrupciones en la cadena de suministro.
La cercanía geográfica a menudo implica similitudes culturales y lingüísticas, lo que facilita la comunicación y la colaboración. Esto puede ser especialmente importante en industrias donde la comprensión cultural es crucial.
En comparación con la subcontratación offshore en ubicaciones muy alejadas, el nearshoring puede tener menos barreras regulatorias y legales. Esto puede simplificar la gestión de contratos y acuerdos comerciales.
Al analizar la evolución del nearshoring, podemos comprender mejor cómo ha transformado la manera en que las empresas operan y cómo se ha convertido en una respuesta eficaz a los desafíos de la globalización y la competitividad en los mercados actuales.
En las personas de una empresa puede variar dependiendo la naturaleza de las actividades subcontratadas, la estrategia de implementación y la cultura de la empresa.
Si se trasladan ciertas funciones o procesos a una ubicación cercana, los empleados locales podrían temer a los cambios como la pérdida de empleos o la reestructuración de sus roles. Por otro lado, si el nearshoring se traduce en un crecimiento, podría ser beneficioso para los locales.
La gestión de equipos y proyectos en ubicaciones geográficamente dispersas puede requerir una comunicación y coordinación más efectivas. Los empleados pueden necesitar adaptarse a diferentes zonas horarias, idiomas y culturas laborales, lo que puede generar desafíos en la colaboración y la comunicación.
Para algunos empleados, esta práctica puede ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, como la posibilidad de trabajar en equipos internacionales o adquirir experiencia en la gestión de operaciones en el extranjero.
La cultura de la empresa puede evolucionar a medida que se implementa el cambio. Es importante que las empresas gestionen de manera efectiva la cultura organizacional en todas las ubicaciones para mantener la cohesión y el compromiso de los empleados.
La empresa podría necesitar invertir en formación y capacitación para garantizar que los empleados en las nuevas ubicaciones tengan las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones de manera efectiva.
En última instancia, el impacto del nearshoring en las personas de una empresa depende de cómo se planifique y ejecute esta estrategia, así como de cómo se gestionen los aspectos humanos y culturales relacionados. Una comunicación clara y una gestión adecuada del cambio son fundamentales para minimizar las preocupaciones y maximizar los beneficios tanto para la empresa como para sus empleados.
En ochouno® guiamos a las organizaciones en la implementación de sus proyectos de transformación digital y cultural. Contamos con amplia experiencia en México y América Latina; con nuestro marco de trabajo Global Model In Change, primero en México en contar con la certificación QEP (Quealified Education Provider) por ACMP Global, gestionamos los procesos de manera estandarizada y con entregables que permiten dar continuidad a nuestros clientes.
Elaborado por: Ochouno®